Administración Trump responde a Netanyahu: «EE.UU. no es un agente de Israel»

palestina 6

La primera etapa del pacto de alto el fuego y liberación de rehenes a cambio de prisioneros entre Israel y Hamás, establecido el 19 de enero, concluyó el fin de semana pasado. Foto: EFE


10 de marzo de 2025 Hora: 08:35

El Gobierno de Netanyahu comunicó que negociadores se dirigirán a Qatar para abordar el alto al fuego en Gaza.

Un alto cargo de la administración de Trump, Adam Boehler, añadió que, aunque podía comprender la supuesta irritación del Gobierno de Benjamin Netanyahu por el diálogo directo entre Washington y Hamas, EE. UU. «no es un agente de Israel«.

LEA TAMBIÉN:

Trump elimina financiamiento a Universidad de Columbia por apoyo a Palestina

«Creo que algo podría concretarse en cuestión de semanas», afirmó Boehler, el emisario estadounidense destinado a negociar la liberación de los cautivos en Gaza, este 9 de marzo en el programa State of the Union, emitido por la cadena CNN.

«Creo que hay suficiente para llegar a un acuerdo entre lo que Hamás quiere y lo que ha aceptado y lo que Israel quiere y ha aceptado», añadió.

El oficial añadió que el supuesto pacto podría autorizar a Israel a repatriar a todos los 59 cautivos en Gaza, incluyendo «no solo a los estadounidenses«, aludiendo a los individuos con doble nacionalidad capturados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023, durante la operación «Diluvio de Al-Qsa».

Posteriormente, cuando Jake Tapper comentó que el portal Axios había difundido una nota que señalaba el supuesto enfado del Gobierno de Benjamin Netanyahu por las relaciones directas realizadas por la Administración Trump con Hamás, Boehler expresó su comprensión del sentimiento, pero respaldó la autoridad de EE. UU. para realizar tal acción.

«Nosotros somos los EE. UU., no somos agentes de Israel, tenemos nuestros propios intereses», afirmó el funcionario.

Cabe destacar que este fin de semana el Gobierno de Netanyahu comunicó que negociadores del Estado sionista se dirigirán a Qatar el 10 de marzo para abordar el progreso del alto al fuego en Gaza.

Previamente, medios árabes reportaron que Hamás, había manifestado su disposición a aceptar una prolongación temporal del alto al fuego en Gaza durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.

La primera etapa del pacto de alto el fuego y liberación de rehenes a cambio de prisioneros entre Israel y Hamás, establecido el 19 de enero, concluyó el fin de semana pasado.

La primera fase incluía la liberación de 30 israelíes y más de 1.000 presos y detenidos palestinos, así como la retirada militar gradual de Israel de la Franja de Gaza.

Las conversaciones acerca de las condiciones de una eventual segunda fase debían haberse iniciado el 3 de febrero, pero Israel ha rechazado en gran medida su participación. Esto se debe a que la segunda fase exige que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiren totalmente de Gaza y el país acepte un término definitivo de la guerra a cambio de los rehenes que sobreviven, que se calcula son 24 de los 59 que Hamás mantiene.

Autor: teleSUR - nbb-CC

Fuente: Sputnik